Etiqueta: Seguridad alimentaria

La Ruta de la Sostenibilidad en 5 lecciones

La Ruta de la Sostenibilidad en 5 lecciones

Por Alis Teresa Márquez Araque © 2021

¿Qué es, y hacia dónde nos lleva?

Juntando el significado de cada palabra, “ruta y sostenibilidad”, podemos decir que “la ruta de la sostenibilidad es el camino o dirección que se toma con el propósito de que un sistema logre alcanzar la cualidad de sostenible”.

Ahora bien, si aplicamos este enunciado al ámbito agropecuario, la  ruta de la sostenibilidad apunta a que debemos asumir la producción de alimentos en condiciones favorables para el equilibrio ambiental, social, cultural y económico, con el fin último de proteger el bienestar de todos los seres vivos del planeta en el presente y futuro. Entonces, la ruta de la sostenibilidad es el camino a seguir, es la ruta que nos debe llevar a un desarrollo sostenible, garante de proteger y conservar los recursos para que nuestras próximas generaciones puedan también, disponer y disfrutar de todos los recursos que los humanos hemos tenido y disfrutado hasta ahora.

 Y, ¿por qué los sistemas agropecuarios deben transitar por la ruta de la sostenibilidad?

En primer lugar, recordemos que los humanos hemos forzado el cambio de las condiciones climáticas de la Tierra, lo que ha perturbado el equilibrio de los agroecosistemas y provocado que se eleve su grado de vulnerabilidad ante las diversas manifestaciones del clima cambiante.

Por otra parte, es conveniente resaltar lo siguiente: i) los sistemas de producción agropecuaria y, en particular, los sistemas con rumiantes domésticos son esenciales para la seguridad alimentaria y nutricional, especialmente importantes como productores de alimentos con proteínas de alto valor biológico y nutricional; ii) durante muchos años, la aplicación de inadecuadas prácticas de producción han causado daño al ambiente y contribuido con el forzamiento del cambio climático actual; iii) los eventos climáticos relacionados con el clima cambiante tienen impactos sobre la producción de alimentos y la seguridad alimentaria y nutricional.

Así que, en el escenario actual de crisis ambiental y sanitaria, en conjunto con la necesidad de producir alimentos para una población creciente, los sistemas agropecuarios deben cambiar el modo de producción. Es imperativo actuar con premura, dejar las prácticas dañinas y transitar por aquellas rutas que conduzcan a la reducción de impactos ambientales, pero que a la vez, permitan potenciar la capacidad de los sistemas para enfrentar las manifestaciones del clima cambiante y mejorar la eficiencia productiva.

Es urgente transformar los sistemas agroalimentarios y avanzar sin pausa hacia un desarrollo centrado en el equilibrio del planeta Tierra.

Los sistemas agropecuarios son fundamentales para el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria.

Ningún cambio resulta fácil.

En los sistemas agropecuarios es un reto permanente el tener que enfrentar un sinfín de escollos o dificultades de diferente naturaleza, pero sin duda, toca cambiar.

Una “hoja de ruta” propuesta por expertos comparte cinco recomendaciones para contrarrestar los riesgos del cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria:

  1. Promover prácticas y tecnologías resilientes al clima y bajas en emisiones.
  2. Ampliación de los servicios digitales de información climática.
  3. Movilizar fondos innovadores para apalancar las inversiones de los sectores público y privado para la adaptación.
  4. Fortalecimiento de las organizaciones y redes de agricultores y consumidores.
  5. Entregar políticas e instituciones habilitadoras.

Para fortalecer todas las acciones es fundamental promover cambios en la conducta de las personas, y para eso la educación es la principal herramienta de cambio.

La educación es clave para crear consciencia y desarrollar capacidades. Nos encontramos en un punto de inflexión que nos obliga a educarnos y a conducirnos sin demora por la ruta de la sostenibilidad como una manera de proteger nuestro hogar «El planeta Tierra». 

Teniendo en cuenta nuestro propósito de contribuir con el desarrollo de consciencia y capacidades a través de la educación, proponemos esta iniciativa: «La Ruta de la Sostenibilidad en 5 lecciones”, durante la cual compartiremos 5 pautas para impulsar el desarrollo sostenible en los sistemas de producción con rumiantes.

¡Cordialmente invitados!

Transitemos juntos hacia la transformación de los sistemas agroalimentarios y el desarrollo sostenible.

¡Sigamos la ruta de la sostenibilidad!

 

Por: Alis Teresa Márquez Araque

Sistemas de producción con rumiantes en la Ruta de la Sostenibilidad

Sistemas de producción con rumiantes en la Ruta de la Sostenibilidad

¡Acción por la salud del planeta Tierra, la Seguridad Alimentaria y el bienestar de las personas!

La Ruta de la Sostenibilidad en 5 lecciones

Pautas para impulsar el desarrollo sostenible en los sistemas de producción con rumiantes

Por Alis Teresa Márquez Araque

¿De qué se trata esta iniciativa?

En 5 lecciones les ofreceremos de manera breve, pero con criterios científicos y técnicos, información sobre sistemas agroalimentarios pecuarios con rumiantes domésticos, desarrollo sostenible y buenas prácticas pecuarias que serán de utilidad para impulsar la transformación de los sistemas agropecuarios.

¿Cuál es el propósito?

Nuestro propósito consiste en compartir y divulgar conocimientos, lo que consideramos favorable para crear consciencia y desarrollar capacidades como parte de los pasos necesarios y esenciales para enfrentar los grandes retos de producir alimentos y proteger los recursos naturales. Así mismo, buscamos promover en los humanos, conductas favorables para la salud y el bienestar de las personas y de los ecosistemas de la Tierra.

¿A quiénes va dirigida?

La Ruta de la Sostenibilidad en 5 lecciones» está dirigida principalmente a personas involucradas o interesadas en la producción pecuaria con animales rumiantes. No obstante, puede ser seguida por cualquier persona que tenga interés en salvaguardar los recursos naturales.

¿Cómo participar?

Sencillo, solo tienes que seguir las indicaciones y la secuencia semanal de las lecciones.

¿Cuándo iniciamos?

El 28 de abril del 2021

Facilitado por: Alis Teresa Márquez Araque.

Ing. Producción Animal . Dra. Sci. Producción Animal. Nutrición y Alimentación.

Iniciaremos con la Lección 1, el 28-04-21

!Los esperamos!

Hacia la transformación de los «Sistemas Agroalimentarios» y el  Desarrollo Sostenible

Si desean contribuir con nuestro trabajo, envíanos un mensaje a paeducave@gmail.com