Sistemas de producción con rumiantes y los ODS

Sistemas de producción con rumiantes y los ODS

Por: Alis Teresa Márquez Araque

«El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza» (CEPAL, 2018; p.19).

Los «Sistemas de producción con rumiantes» son esenciales para la seguridad alimentaria y nutricional y para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es fundamental y prioritario trabajar en la promoción e impulso de los cambios que se requieren para que el sector agropecuario pueda transitar hacia el desarrollo de sistemas sostenibles.

En septiembre de 2015, los Estados Miembros de las Naciones Unidas adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Los 17 ODS que forman parte de la Agenda 2030 persiguen el «Desarrollo sostenible» en lo social, económico y ambiental. La ganadería y los ODS están vinculados directa e indirectamente. En este segmento haremos referencia a los ODS que tienen vínculo directo con la ganadería.

Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

En el mundo existe un gran número de habitantes que podrían superar la pobreza, generar ingresos y mejorar su calidad de vida mediante la actividad productiva en granjas o unidades de producción con caprinos, ovinos, bovinos o bufalinos. En zonas rurales, los sistemas con rumiantes son medios de vida; además de alimentos, proporcionan otros servicios ecosistémicos importantes para la economía familiar (combustible, fertilizantes, transporte, etc.).

Incentivar y mejorar las condiciones sociales y económicas de las familias en las unidades de producción es clave para reducir la pobreza.

Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

Producción de Alimentos con alto valor nutricional. La leche y carne son productos esenciales para combatir la malnutrición. Poseen proteínas y vitaminas con características únicas que pueden mejorar las dietas y el estado nutricional de las personas, especialmente, niños y adultos mayores.

Los rumiantes no compiten por alimento con los humanos. La unidad “Retículo-Rumen” posee una comunidad microbiana que utiliza forrajes y otros materiales que no pueden ser consumidos por las personas ni por animales no rumiantes.

Los Sistemas de producción con rumiantes son esenciales para la «Seguridad Alimentaria y Nutricional» en el mundo

Objetivo 3. Garantizar una vida sana y el bienestar para todas las personas en todas las edades

Las personas con acceso a alimentos sanos y nutritivos podrán disfrutar de buena salud.  De nuestra parte, tenemos el deber de promover las buenas prácticas que garanticen la salud y bienestar animal. Los animales sanos, libres de enfermedades proporcionan alimentos nutritivos e inocuos con el mínimo riesgo de afectar la salud de los consumidores. Las buenas prácticas sanitarias y de bioseguridad son fundamentales para lograr este objetivo.

“Una sola salud”, es el enfoque multidisciplinario que proporciona las bases y fundamentos para la salud y bienestar en la interfaz “animal-humano-ecosistema”.

Objetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

Las valiosas y aguerridas mujeres rurales tienen la fortaleza, las capacidades y el  interés para desarrollase y progresar en igualdad de condiciones. Es necesario romper con los tradicionales esquemas, eliminar la brecha de género y avanzar hacia el reconocimiento total de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.

Las “mujeres rurales” tienen un rol fundamental en la agricultura familiar y en el desarrollo sostenible, pero es urgente promover la educación y capacitación en el sector rural para que las mujeres se apoderen de sus capacidades y tengan las oportunidades de expresar su gran potencial en un ambiente de respeto e igualdad.

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.

El trabajo más digno y valioso de una persona es el que hace posible que otras personas tengan alimentos disponibles. Los Sistemas con rumiantes ofrecen la oportunidad de generar empleos dignos en las diversas labores agrícolas.

También es importante, que las personas que trabajan en las unidades de producción tengan las condiciones de trabajo y bioseguridad garantizadas, que tengan protección social, económica y sanitaria, y acceso a la capacitación y educación.  

Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

Aparte de la controversia relacionada con la producción de gases de efecto invernadero, los sistemas con rumiantes tienen un alto potencial de mitigación y capacidades para enfrentar las condiciones del clima cambiante.

La aplicación de buenas prácticas de producción son claves para reducir emisiones, mejorar la eficiencia y lograr resiliencia ante el cambio climático y, con todo ello, afrontar el gran reto de producir alimentos para la población mundial con el menor impacto ambiental.

Objetivo 15. Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad

En los sistemas con rumiantes, las buenas prácticas incluyen acciones para la protección y preservación de la biodiversidad y recursos naturales.  

Diversificar los cultivos y la cría de animales; restaurar, proteger o crear áreas de bosques dentro de la unidad de producción; reducir el uso de agroquímicos; evitar la contaminación de suelos y cuerpos de agua, entre otras, son acciones que tiene el propósito de proteger y preservar la vida en los agroecosistemas.

Los ODS son para beneficio de toda la humanidad; por tanto, toda la humanidad tiene la responsabilidad y el compromiso de promover  y ejecutar acciones para lograrlos.

Para lograr el avance de los ODS, en los sistemas de producción con rumiantes es clave la aplicación de «Buenas Prácticas Pecuarias» en todas las áreas y fases de producción.

Educación y capacitación son necesarios para el cambio

Referencias:

Naciones Unidas (NU). 2015. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A/RES/70/1. Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. 4ª sesión plenaria.

Naciones Unidas (NU). (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3).  Santiago

FAO. (2019). El sector pecuario en el mundo: Transformando el sector pecuario a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Resumen. Roma. 12 págs. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.

Deja un comentario